Esta cuarentena esta siendo a veces un caos y a veces muchas organización, en ocasiones viene el estrés, tele trabajar, jugar, deporte, llorar, reir, discutir, comidas, cenas, salir a comprar …
¿Quién no ha pasado por alguna de estas situaciones siendo mamá en esta cuarentena?
Yo la verdad, que he pasado por muchas de ellas, y la verdad que es normal, esta montaña rusa que estamos viviendo, es una experiencia nueva que estamos viviendo, antes nunca habíamos pasado
Y ya si le sumas las rabietas, o enfados de nuestro hijos, ya es una bomba de relojería enorme, la cual hay veces que no sabemos como desactivarla.
Quizás no solo sean las rabietas y enfados de ellos, porque yo me pregunto, ¿a quién no le ha pasado que se ha enfadado o enrabietado alguna vez?
Las rabietas o los enfados son emociones naturales del ser humano. Y me gustaría hablaros de: qué es una rabieta, para que sirve y técnicas de control de ese enfado o rabieta.
Lo primero os invito a preguntaros es ¿qué es una rabieta?, y la verdad que es una respuesta natural ante una situación amenazante, en los niños pequeños suele aparecer por no tener lo que desean. Y a quién no le ha pasado eso de, ‘sino haces lo que yo quiero me enfado’, aún siendo ahora adultos.
Ese enfado o rabieta, es un estado natural, y educar con conciencia y aprender a manejar cuando sean mayores es nuestro reto. Lo que si es necesario ir observando, y si esas rabietas duran con más de 4 años, deberemos ir trabajando y acompañando más a fondo en enfocar hacia una solución útil y respetuosa.
Y os preguntareis, ¿para qué sirve el enfado? pues en resumidas cuentas para defenderse. Esa energía que generamos con el enfado, nos ayuda a superar la adversidad, controlando nosotras esa energía y no al contrario.
Si ese enfado o rabieta está mal canalizada, puede pasar 3 cosas:
- Miedo que contiene furia o ira, y por lo tanto surge una explosión
- Falta de control, lo que deja salir sin más (más saludable que la primera, eso seguro)
- Manipular o atacar, causando mal estar, miedo en los demás, usando la furia para intimidar o hacer mal a la persona
Suele pasar ese enfado mal canalizado, hace que tengamos de adultos un ‘pobre’ desarrollo personal.
Y ante los ‘errores’ cometidos, debemos aprender a buscar soluciones útiles y respetuosas, ya que:
- Si el enfado es algo natural, el castigar es injusto y lo único que va a provocar en más enfado.
- Además las reacciones ante ese enfado será miedo, los padres se enfadas, el niño aprende a atacar a los demás, o sumisión, consiguiendo lo que quieren con ese enfado.
- Y quizás sea congruentes nuestras reacciones, ya que tu eres el ejemplo, y si nosotros nos enfadamos porque ellos se enfadan, ellos aprenden a que hay que enfadarse
Bien, pues para trabajar todo esto, voy a pasar a las técnicas de control del enfado, yo os dejado 4 que creo a mi parecer, y además a mi me funcionan que os podrán dar ideas, ayudar y acompañar en los enfados.
- Identificar cuando tu hijo esta enfadado, (puede servir para adultos y para pequeños, os invito a probar), lo reconoceréis porque hay queja, tiramos cosas, golpea algo… Identifica lo que siente, no caigas en su juego y te enfades. Si aún así te enfadas, utiliza esa emoción para apegarte a esta técnica.
- Reconoce y da permiso a enfadarse con tranquilidad, que eso no me afecta a mi. ‘Veo que estas molesto y es natural, tienes derecho’
- Sigue enfadando más, romper periódico, almohada o peluche desahogarte, coger un cojín o una almohada y decir lo que siente, incluso si siente algo sobre ti. Y además, con esta técnica, podemos identificar el enfado real del enfado manipulador.
- Reflexionar, sentarte con el cuando su cerebro esté pleno, integrado. Con la mente tranquila para hablar, con el cerebro reptil integrado con el emocional y racional, preguntar ¿cómo se siente? ¿qué piensa?
Así que esto es lo que os quería contar hoy sobre los enfados y rabietas, que penséis, que quizás pueda servir para tu día a día, con tus hijos, pareja, compañeros…todo es empezar, y cuanto más lo practiquemos, más fácil será llegar a conectar e identificar los para que de los enfados.
Muchas gracias, saludo y abrazos virtuales, pronto nos volvemos a leer.
@lorenaaznarcoach
#algomasquemamas